Los usuarios de Wallbit Pay en Venezuela ya no tendrán acceso a esta plataforma
Wallbit Pay, una plataforma que permite pagos mediante criptomonedas y moneda fiduciaria, ha anunciado que cerrará las cuentas de sus usuarios en Venezuela debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. La plataforma ha exhortado a sus usuarios en Venezuela a retirar sus fondos lo antes posible.
En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Wallbit Pay ha asegurado a sus usuarios en Venezuela que recibirán un reembolso de las comisiones por retiro en su plataforma. La compañía también ha aclarado que los venezolanos que residan en el extranjero podrán seguir utilizando la plataforma sin restricciones.
No obstante, según respuestas del equipo de Wallbit en un hilo de tuits, los usuarios que abrieron su cuenta estando en Venezuela y luego salieron del país deberán comunicarse con el soporte técnico de Wallbit para evitar inconvenientes.
La empresa explicó en su anuncio que la causa detrás de esta medida fue un comunicado que recibieron de su socio bancario en Estados Unidos, quien les pidió que cerraran las cuentas de los usuarios residentes en Venezuela. La petición del socio bancario se debe a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos al gobierno venezolano.
El comunicado no indica una fecha límite para que los usuarios de Wallbit en Venezuela retiren sus fondos. Luminum Times intentó contactar al soporte técnico de Wallbit en su sitio web para obtener más información al respecto, pero al momento de la publicación de este artículo, no hubo respuesta.
Reacciones al cierre de cuentas de Wallbit a usuarios en Venezuela.
Tras el anuncio de la suspensión de servicios a residentes de Venezuela, algunas personas expresaron su descontento con la forma en que se promocionó Wallbit Pay entre los usuarios del país, a pesar de que las sanciones impuestas por la OFAC ya han estado vigentes durante varios años.
En un hilo de Twitter, la abogada y fundadora de la firma legal Legalrocks, Ana Ojeda (también conocida como Criptolawyer en las redes sociales), explicó que el equipo legal de Wallbit fue el responsable de permitir que este producto se ofreciera a usuarios de Venezuela de manera deliberada.
Wallbit Pay es una plataforma que se anuncia como un "neobanco" que permite a sus usuarios abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y convertir su saldo en bitcoin o criptomonedas para retirarlo a otras plataformas.
La idea de la empresa era permitir que los habitantes de países latinoamericanos con estrictos controles cambiarios, especialmente aquellos que trabajan de forma remota, puedan recibir sus salarios y pagos en dólares sin los inconvenientes que implica abrir una cuenta bancaria de manera tradicional en Estados Unidos.
En junio de 2022, Uphold, otra plataforma que permitía el manejo de dinero fíat y criptomonedas, cerró cuentas a usuarios venezolanos por motivos similares a los de Wallbit, relacionados con las sanciones impuestas al gobierno venezolano por parte de Estados Unidos.
Al igual que en ese momento, los venezolanos lamentaron en Twitter la pérdida de opciones que les permitan ahorrar su dinero en bitcoin, criptomonedas u otras divisas como una forma de protección contra la hiperinflación y la devaluación de la moneda local.