Hackers de Corea del Norte sustraen más de $100M de usuarios de Atomic Wallet
Atomic Wallet, un monedero descentralizado no custodiado, ha sido víctima de un impresionante ataque, lo que ha llevado a los usuarios a reportar la pérdida total de sus carteras de criptomonedas. Este incidente inesperado ha generado conmoción en la comunidad criptográfica, ya que la premisa fundamental de Atomic Wallet se basa en que los usuarios asuman la responsabilidad de almacenar sus activos de forma segura.
Según el análisis realizado por Elliptic, las pérdidas derivadas del robo en Atomic Wallet han superado los USD 100 millones. Esta alarmante cifra pone de manifiesto la gravedad del ataque, el cual comprometió aproximadamente 5,500 monederos de criptomonedas.
A pesar de la magnitud del incidente, Atomic Wallet aún no ha proporcionado ninguna explicación sobre las causas de estas cuantiosas pérdidas. Esto ha generado creciente preocupación entre los usuarios frustrados, quienes esperan ansiosamente una aclaración y garantías por parte de la empresa. Hasta el momento de esta publicación, la última actualización de la compañía en Twitter data del 7 de junio.
Usuarios frustrados de Atomic Wallet han recurrido a Twitter para expresar su descontento ante la forma en que la empresa está abordando el problema. Un usuario de Twitter, Ezra Carlson, etiquetó a Atomic Wallet y compartió: "¿Por qué Atomic Wallet no me brinda una respuesta directa sobre por qué no me advirtieron, sabiendo muy bien que estaban siendo hackeados, y que no era seguro usar Atomic Wallet la semana pasada antes de hacer una transferencia a mi monedero que luego fue hackeado?".
Otro usuario, "RealDeal Crypto", criticó a Atomic Wallet por su falta de actualizaciones relacionadas con la situación, diciendo: "¡Su última actualización fue hace cinco días! ¿¡EN SERIO!?"
El 3 de junio, Atomic Wallet reconoció informes sobre monederos comprometidos en un tuit, pero minimizó el impacto, afirmando que "menos del 1%" de su base de usuarios se vio afectada. Sin embargo, la cuantiosa suma de las pérdidas sugiere una brecha significativa.
La empresa de análisis blockchain, Elliptic, ha vinculado el robo al notorio grupo Lazarus, al que se le atribuye el robo de más de USD 2,000 millones en criptoactivos a través de diversos ataques. Según Elliptic, esta revelación marca la primera vez que un robo importante de criptomonedas se atribuye públicamente al Grupo Lazarus desde su exitoso ataque de USD 100 millones a Horizon Bridge en junio de 2022.
Después del robo, Elliptic compartió que estaba colaborando con investigadores e intercambios internacionales, y movilizando sus recursos para recuperar los activos robados. Hasta el momento, sus esfuerzos han resultado en la congelación de más de un millón de dólares de los fondos robados. Sin embargo, la empresa de análisis blockchain señaló que "en respuesta a la congelación de estos fondos, el ladrón ha comenzado a cambiar su comportamiento. En particular, han recurrido al intercambio Garantex, con sede en Rusia, para blanquear los activos robados