Elon Musk arremete contra Mark Zuckerberg: Trampas en Twitter vs Threads
El presidente ejecutivo de Twitter, Elon Musk, ha levantado acusaciones serias en una publicación reciente, alegando que Meta está llevando a cabo acciones injustas y engañosas en relación con el lanzamiento de Threads, una nueva red social basada en texto que guarda una sorprendente similitud con Twitter.
Aunque Musk ha manifestado que valora la competencia en el mercado, ha dejado en claro que no tolerará conductas desleales. Estas declaraciones por parte del magnate de la tecnología se producen como respuesta directa a una carta enviada por el abogado de Twitter, Alex Spiro, al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en la cual se amenaza con tomar medidas legales.
El 5 de julio, Spiro redactó en la carta que Twitter tiene la firme intención de "hacer cumplir rigurosamente sus derechos de propiedad intelectual". Además, la compañía exigió a Meta que cesara inmediatamente el uso de secretos comerciales de Twitter.
Según lo expresado por Spiro en la carta, Meta ha contratado a ex empleados de Twitter que poseen acceso a información confidencial, incluyendo secretos comerciales de la red social. El abogado sostiene que Meta asignó a estos empleados el desarrollo de una aplicación "copia" denominada Threads, alegando que la empresa ha utilizado ilegalmente los secretos comerciales y la propiedad intelectual de Twitter para acelerar el desarrollo de su propia aplicación.
Asimismo, Spiro ha destacado que la carta sirve como una notificación formal a Meta para que conserve cualquier documento relevante en previsión de una posible disputa legal entre Twitter y Meta, así como cualquier información relacionada con los ex empleados de Twitter que actualmente trabajan en Meta.
El abogado también ha dejado claro que Meta no está autorizada para rastrear o extraer datos de los seguidores o las personas seguidas en Twitter sin el consentimiento previo de la empresa. Estas acciones están estrictamente prohibidas.
El lanzamiento de Threads, la nueva red social de Meta basada en texto, tuvo lugar el 5 de julio en más de 100 países. Este lanzamiento se produce pocos días después de la polémica ocasionada por las restricciones de velocidad implementadas en Twitter, cuando la plataforma social limitó temporalmente la cantidad de mensajes que los usuarios podían leer en un día.